COMUNICADO PARA UNA RENOVACIÓN DE LA FEDERACIÓN ARAGONESA DE MONTAÑISMO

Quisiéramos hacer público y por ello os remitimos este inicial borrador de una propuesta de cambio en la Federación Aragonesa de Montañismo para las próximas elecciones que se celebrarán en el próximo mes de julio de 2024.

Hemos conformado un grupo abierto, de personas vinculadas desde hace años al montañismo aragonés, con la exclusiva voluntad de conseguir un cambio en las actuales estructuras directivas de nuestra FAM, que creemos obsoletas y desprestigiadas, y con el firme compromiso de someternos al ya próximo proceso electoral.

Y entendemos desprestigiada la actual dirección de la FAM en cuanto a que determinados intereses personales, políticos y corporativos la han apartado de su inicial vocación de amor a la naturaleza, el deporte y el compañerismo en su ejercicio, con una función primordial para el desarrollo de tales valores, que inspiran nuestra actividad, en la protección de la montaña y la alta montaña aragonesa.

La inhibición de la dirección actual de la FAM ante la amenaza de destrucción de la Canal Roya ha generado gran malestar entre muchos sectores federados hasta el punto de que algunas personas manifestaron públicamente su intención de no renovar la tarjeta con la FAM, descontento que se pone de manifiesto asimismo en el hecho de que el COMITÉ DE DEFENSA DE LA NATURALEZA (CODENA), SOSTENIBILIDAD, MEDIO AMBIENTE Y NATURALEZA de la propia FAM aparezca como vacante desde el 28 de mayo de 2023 parece que por dimisión de quién fuera su titular.   

No se trata de abandonar el barco sino de redirigirlo a otro puerto. La creación de este grupo de amantes de nuestra montaña pretende devolver la ilusión a quienes se sienten defraudados por esa gestión de la actual FAM.

Todos somos necesarios para promover el cambio en su estructura directiva con redirección hacia los valores que siempre han inspirado nuestro deporte y ello, indudablemente, sólo lo conseguiremos con una renovación profunda de la directiva de la FAM. Como aparece en la Web “la FAM es una entidad fundada en el año 1963 que representa a más de un centenar de clubs de Aragón. El objetivo fundamental de la FAM es trabajar al servicio de todos los clubs y en todo lo referente a los deportes y actividades socioculturales en los cuales tiene competencia” objetivos que hacen poco comprensible el silencio y la pasividad que la actual Junta ha mostrado ante la negativa de Aramón a celebrar competiciones nacionales de esquí de montaña en el ámbito de sus estaciones, dando de esa manera la espalda a los clubs organizadores de tantos y tantos años incumpliendo de dicha manera los estatutos y objetivos que tiene marcados. Con ello puede dar la sensación y de hecho la da a muchos federados, de que la FAM se aleja de sus estatutos y objetivos acercándose a colectivos o empresas que no representa o no debiera representar, cediendo a intereses de carácter empresarial, económico o político y abandonando la defensa de sus objetivos fundacionales y los intereses de sus clubs y federados.

Y decimos también obsoletas por cuanto en ese amplísimo organigrama de hasta 37 cargos (entre Presidencia, Comisión Permanente, Junta Directiva, Junta Deportiva, Comités Deportivos, Comités deportivos no competitivos, Comités trasversales, Asesorías y vocalías y Comisión asesora del Presidente) que puede consultarse en la Web, sólo aparecen tres nombres femeninos y creemos que son muchas las mujeres montañeras aragonesas que podrían dignamente hacerse cargo de cualquiera de los sectores que se consignan en ese organigrama. Y ello amén de que, entendemos, debería simplificarse dicho organigrama pues no consideramos normal que sea más numerosa la Junta directiva con 37 miembros que la propia Asamblea de la FAM con 30.

Además de todo ello y pese a la sobredimensión de esa Junta Directiva, echamos en falta una vocalía para “fomentar el deporte inclusivo” que se anunció al inicio de la trayectoria de la directiva saliente y alguna otra más.

Nos han llegado quejas de muchos deportistas en loa diversas facetas de actividad que cubre nuestra FAM; marcha nórdica, promoción del montañismo infantil y juvenil, esquí de montaña, senderismo, etc. etc. Y para ello estamos abiertos a la colaboración de todos en nuestra gestión, completando lo necesario para una participación más activa de nuestros equipos en las competiciones nacionales de las que ahora están ausentes, potenciar el futuro deportivo de infantiles y jóvenes y un largo etc., todo ello siempre desde la más absoluta transparencia y coparticipación de nuestros federados.

Queremos igualmente formular un replanteamiento en la gestión de nuestros  Refugios y ello en un doble aspecto: por un lado en relación con la opción CONVENIO EUROPEO DE RECIPROCIDAD versus ASOCIACION DE CORRESPONDENCIA MUTUA DE REFUGIOS y por otro lado si como parece el 70% de los usuarios no son federados, habría que buscar fórmulas que no dejaran fuera a federados que, por falta de cobertura en sus travesías o variaciones en las fechas de las mismas por cuestiones meteorológicas (tener que esperar en un refugio una mejora en el tiempo para poder llegar al siguiente, por ejemplo), no tengan la correspondiente reserva. Consideramos que no se pueden gestionar nuestros refugios de montaña con criterios de hostelería turística, con reservas para grupos por entidades comerciales con meses de antelación que copan los refugios por jornadas y jornadas, privando de la posibilidad de reservas individuales, pues entendemos que no es esa su función.

Creemos igualmente que habría que poner fin a la manifiesta ruptura producida entre esta nuestra FAM y la FEDME buscando el entendimiento y lo que nos pueda unir y no separar como parece viene ocurriendo.

Asumimos estos compromisos personas con amplísima experiencia en la actividad federativa y deportiva y jóvenes con compromiso de trabajo y de cambio, unión de distintos perfiles, de experiencia y de juventud, imprescindible para afrontar la crisis de credibilidad que padece actualmente la FAM, y todo ello con criterios de máxima ETICA y TRANSPARENCIA.

En este sentido entendemos también que el actual modelo de elección, participación y votación adolece de falta de transparencia y obstaculiza la participación; el hecho de que la votación sea en día laborable, con un horario reducido, que se tenga que acudir personalmente con desplazamientos de muchos kilómetros por impedirse el voto por correo -salvo circunstancias especialísimas-, la falta de remisión de información electoral de manera personal a los integrantes del censo, la brevedad de los plazos, etc. etc. dificulta enormemente la participación de los miembros de esa Federación en los procesos electorales que, generalmente, pasan desapercibidos para los miembros de nuestra Federación.

       Los objetivos básicos del cambio que proponemos:

   1.- Acabar con la politización partidista de la FAM y recuperar el espíritu primigenio de independencia y protección de la montaña y la alta montaña aragonesa.

2.- Recuperar el compañerismo y la armonía entre las federaciones a nivel nacional, acabando con el desencuentro entre la FAM y la FEDME y recuperando con plenitud la participación en eventos y competiciones nacionales.

3.- Resolver los problemas generados en 2023 por el abandono por parte de la FAM del Tratado Internacional de Reciprocidad de refugios de montaña, sacando sus refugios de una red internacional en la que estaban desde 1976 y que entendemos beneficiosa para los federados.

4.- Promover una mayor participación de la mujer en la dirección de la FAM y en los propios clubes.

5.– Rejuvenecer el montañismo en Aragón con fomento y promoción de nuestras modalidades deportivas entre los más jóvenes y en especial entre los menores de 15 años.

6.- Mejorar los servicios de la FAM manteniendo su independencia ante las presiones políticas y económicas.

7.– Fomentar la práctica deportiva de competición, estabilizar los centros de tecnificación y las selecciones deportivas y trabajar por la celebración de pruebas deportivas oficiales de carácter estatal e internacional. Hay que promover especialmente las Escuelas de Alquezar y Benasque que más que escuelas, han llegado a parecer y parecen un establecimiento hotelero.

8.– Asegurar la asistencia de los representantes de la FAM en comités y comisiones a nivel estatal. participando activamente, así como la participación de las selecciones de todas las modalidades deportivas en encuentros y competiciones de carácter estatal.

9.– REALIZAR CUANTAS GESTIONES CONLLEVAN LA ANTERIORES PRIORIDADES BASICAS Y DEMÁS QUE SE DESARROLLEN CON LA MÁXIMA ETICA Y TRANSPARENCIA.